Enfermedades más peligrosas para nuestras mascotas...
- Clinica Veterinaria Braquiovet
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
Las enfermedades más peligrosas para las mascotas pueden clasificarse en varias categorías:
Enfermedades Infecciosas:
Virales:
Rabia: Una enfermedad neurológica mortal que afecta a todos los mamíferos, incluyendo humanos. Se transmite por la saliva de animales infectados, generalmente a través de mordeduras.
Parvovirus canino: Altamente contagioso y potencialmente mortal en cachorros, causa vómitos severos, diarrea con sangre y deshidratación.
Moquillo canino: Enfermedad viral grave con síntomas respiratorios, digestivos y neurológicos, a menudo con secuelas permanentes o fatal.
Panleucopenia felina (moquillo felino): Enfermedad viral altamente contagiosa en gatos, especialmente gatitos, que causa fiebre, vómitos, diarrea y puede ser mortal.
Leucemia felina (FeLV) e Inmunodeficiencia felina (FIV): Retrovirus que debilitan el sistema inmunológico de los gatos, haciéndolos susceptibles a otras infecciones y cáncer.
Bacterianas:
Leptospirosis: Transmitida por la orina de animales infectados, puede causar daño hepático y renal en perros y también afectar a humanos.
Enfermedad de Lyme: Transmitida por garrapatas, causa fiebre, dolor articular y fatiga en perros y puede tener complicaciones graves.
Fúngicas:
Criptococosis: Infección causada por un hongo que se encuentra en el suelo y excrementos de aves, puede afectar el sistema respiratorio, nervioso y la piel.
Enfermedades Parasitarias:
Gusano del corazón (Dirofilaria immitis): Transmitido por mosquitos, los gusanos adultos viven en el corazón y los vasos sanguíneos de perros y gatos, causando daño cardíaco y pulmonar grave, incluso la muerte.
Leishmaniosis: Transmitida por la picadura de flebótomos, afecta principalmente a perros, causando lesiones cutáneas, pérdida de peso, anemia y daño a órganos internos.
Toxoplasmosis: Causada por un parásito protozoario, los gatos son los huéspedes definitivos. Puede causar problemas en gatas preñadas y en personas inmunocomprometidas.
Parásitos intestinales severos (anquilostomas, ascáridos): En infestaciones masivas, especialmente en cachorros y gatitos, pueden causar anemia grave, desnutrición y obstrucción intestinal.
Otras Condiciones Peligrosas:
Torsión gástrica (hinchazón): Condición grave y repentina en perros de razas grandes con pecho profundo, donde el estómago se llena de gas y se retuerce, cortando el flujo sanguíneo. Requiere atención veterinaria inmediata.
Insuficiencia renal aguda: Puede ser causada por toxinas, infecciones o enfermedades subyacentes y puede ser rápidamente fatal si no se trata.
Cáncer: Diversos tipos de cáncer pueden afectar a las mascotas, especialmente en la edad avanzada, y pueden ser agresivos y difíciles de tratar.
Intoxicaciones: La ingestión de sustancias tóxicas (productos de limpieza, medicamentos humanos, ciertos alimentos como el chocolate o plantas venenosas) puede causar daño orgánico severo e incluso la muerte.
Zoonosis:
Es importante recordar que algunas enfermedades de las mascotas pueden transmitirse a los humanos (zoonosis), como la rabia, la leptospirosis, la toxoplasmosis, la tiña y algunas infecciones parasitarias.
Prevención:
La mejor manera de proteger a tu mascota de estas enfermedades es a través de:
Vacunación regular: Siguiendo el calendario de vacunación recomendado por tu veterinario.
Desparasitación interna y externa: Utilizando productos preventivos contra parásitos como pulgas, garrapatas, gusanos intestinales y el gusano del corazón.
Revisiones veterinarias periódicas: Para detectar enfermedades en etapas tempranas.
Alimentación adecuada: Una dieta equilibrada y de alta calidad.
Higiene adecuada: Lavado de manos después de interactuar con tu mascota y sus desechos.
Ambiente seguro: Evitar el acceso a sustancias tóxicas y entornos peligrosos.
Ante cualquier signo de enfermedad en tu mascota, es crucial acudir al veterinario lo antes posible para un diagnóstico y tratamiento oportunos.



Comentarios