top of page

Laboratorio Clínico

El laboratorio clínico para mascotas es una parte esencial de la medicina veterinaria que se enfoca en el análisis de muestras biológicas de animales para diagnosticar y monitorear su salud. Al igual que en la medicina humana, estos análisis proporcionan información objetiva y detallada sobre el estado interno del animal, lo cual es crucial para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

¿Qué tipos de muestras se analizan?

​

En un laboratorio clínico veterinario, se pueden analizar diversas muestras, incluyendo:

​

  • Sangre: Para evaluar células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas), química sanguínea (función de órganos como hígado y riñones, niveles de glucosa, electrolitos) y presencia de parásitos o enfermedades infecciosas.

  • Orina: Para evaluar la función renal, detectar infecciones del tracto urinario, cristales, cálculos, proteínas y otros componentes anormales.

  • Heces: Para detectar parásitos intestinales, bacterias anormales, sangre oculta y otros problemas gastrointestinales.

  • Líquido cefalorraquídeo (LCR): Para diagnosticar enfermedades del sistema nervioso central, como meningitis o encefalitis.

  • Líquido sinovial: Para evaluar la salud de las articulaciones y diagnosticar enfermedades como la artritis.

  • Aspirados y biopsias: Muestras de tejidos o células tomadas de órganos, tumores o lesiones para su análisis microscópico (citología e histopatología).

  • Cultivos: Muestras de sangre, orina, piel u otros tejidos para identificar bacterias, hongos u otros microorganismos causantes de infección y determinar el tratamiento antibiótico adecuado.

​

¿Qué pruebas se realizan comúnmente?

​

Algunas de las pruebas de laboratorio clínico veterinario más comunes incluyen:

​

  • Hemograma completo (CBC): Mide la cantidad y el tipo de células sanguíneas.

  • Perfil de química sanguínea: Evalúa la función de órganos (hígado, riñones), electrolitos, proteínas y glucosa.

  • Análisis de orina: Evalúa la composición química y microscópica de la orina.

  • Examen fecal: Detecta parásitos intestinales y otros problemas gastrointestinales.

  • Citología: Examina células individuales para detectar inflamación, infección o cáncer.

  • Histopatología: Examina tejido para detectar enfermedades como cáncer.

  • Cultivos bacterianos y fúngicos: Identifican microorganismos y su sensibilidad a los medicamentos.

  • Pruebas de coagulación: Evalúan la capacidad de la sangre para formar coágulos.

  • Pruebas endocrinas: Miden hormonas para evaluar la función de glándulas como la tiroides y las adrenales.

  • Pruebas de PCR: Detectan material genético de patógenos (virus, bacterias) para diagnosticar enfermedades infecciosas.

​

¿Por qué son importantes las pruebas de laboratorio clínico veterinario?

​

Las pruebas de laboratorio clínico veterinario son importantes por varias razones:

​

  • Diagnóstico: Ayudan a identificar la causa de la enfermedad de una mascota cuando los signos clínicos no son específicos.

  • Detección temprana: Pueden detectar enfermedades en etapas tempranas, antes de que aparezcan signos clínicos evidentes, lo que permite un tratamiento más oportuno y efectivo.

  • Monitoreo: Permiten evaluar la respuesta de una mascota al tratamiento y ajustar la terapia según sea necesario.

  • Evaluación prequirúrgica: Ayudan a determinar si una mascota está lo suficientemente sana como para someterse a una cirugía.

  • Chequeos de salud: Se pueden incluir en los chequeos de bienestar de rutina para evaluar la salud general de una mascota y detectar posibles problemas antes de que se conviertan en graves.

​

En resumen, el laboratorio clínico veterinario es una herramienta fundamental que proporciona información objetiva y cuantitativa para respaldar el diagnóstico, el tratamiento y el monitoreo de la salud de las mascotas.

Carrera 99a # 26-80 Sur, Casa 22B​ 

Bogota - Colombia

Teléfonos:  3247331283

3003492561 - 3246831108

Perro negro
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Síguenos en Redes Sociales

Copyright © 2025 CLINICA VETERINARIA BRAQUIOVET

bottom of page