
Clinica Veterinaria
Braquiovet
Horario de Atención : Lunes a Domingo 24 horas
Imagenologia



La imagenología veterinaria es una rama fundamental de la medicina veterinaria que utiliza diversas técnicas de obtención de imágenes del interior del cuerpo de los animales para diagnosticar enfermedades, lesiones y otras condiciones médicas. Al igual que en la medicina humana, la imagenología proporciona información visual crucial que no se puede obtener mediante la simple exploración física.
​
¿Para qué se utiliza la imagenología veterinaria?
​
Los veterinarios utilizan la imagenología para:
​
-
Diagnosticar enfermedades y lesiones: Identificar fracturas, tumores, cuerpos extraños, infecciones, inflamación, problemas cardíacos, enfermedades de órganos internos, etc.
-
Evaluar la extensión de una enfermedad: Determinar el tamaño y la ubicación de un tumor, la gravedad de una lesión o el alcance de una infección.
-
Guiar procedimientos médicos: Utilizar imágenes en tiempo real para guiar cirugías, biopsias o la colocación de catéteres.
-
Monitorear la respuesta al tratamiento: Evaluar si un tratamiento está siendo efectivo al observar cambios en las imágenes a lo largo del tiempo.
-
Realizar exámenes de rutina o prequirúrgicos: Evaluar la salud general de un animal antes de una cirugía o como parte de un chequeo preventivo.
-
Investigación: Utilizar técnicas de imagenología para estudiar enfermedades animales y desarrollar nuevos tratamientos.
​
Técnicas de imagenología veterinaria más comunes:
​
-
Radiografía (Rayos X): Utiliza radiación electromagnética para crear imágenes de estructuras densas como huesos y algunos tejidos blandos. Es útil para diagnosticar fracturas, cuerpos extraños óseos, problemas pulmonares y algunos problemas abdominales. Es una técnica rápida y relativamente económica.
-
Ecografía (Ultrasonido): Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real de los órganos internos y tejidos blandos. Es excelente para evaluar el corazón, el hígado, los riñones, el bazo, el tracto gastrointestinal y para detectar fluidos o masas. No utiliza radiación y es muy útil para evaluar embarazos.
-
Tomografía Computarizada (TC o TAC): Utiliza rayos X y una computadora para crear imágenes transversales detalladas del cuerpo. Proporciona mucha más información que una radiografía simple, especialmente para tejidos blandos, huesos complejos y la detección de tumores. Requiere anestesia general en la mayoría de los casos.
-
Resonancia Magnética (RM): Utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los tejidos blandos, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los músculos, los ligamentos y los tendones. Ofrece una resolución superior para ciertos tipos de tejidos blandos en comparación con la TC. También requiere anestesia general.
-
Fluoroscopia: Utiliza rayos X continuos para mostrar imágenes en movimiento en tiempo real. Se utiliza para evaluar el movimiento de órganos (como el tracto gastrointestinal durante la deglución) o para guiar procedimientos como la colocación de catéteres.
-
Medicina Nuclear (Gammagrafía): Involucra la administración de pequeñas cantidades de materiales radiactivos (radiofármacos) que son absorbidos por ciertos tejidos u órganos. Una cámara especial detecta la radiación emitida para crear imágenes que muestran la función de esos tejidos u órganos. Se utiliza principalmente para evaluar la función ósea, tiroidea, renal y para la detección de tumores.
​​​